
-En su momento marcamos una etapa en el fútbol. Y si esto sirve para las próximas generaciones, que valga. Íntimamente esto se disfruta, sin dudas, pero de allí a que se transforme en algo rimbombante, es demasiado.
-Yo rescato de aquello la emoción de la gente. Ver la ciudad embanderada. Eso es lo que más me conmovió. Futbolísticamente uno andaba acelerado y me fui a Europa... No quiero decir con esto que aquello quedó en la nebulosa pero lo de la gente será imborrable para mí.
-Osvaldo Zubeldía fue un ejemplo total. Esto es lo que él dejó. A mí me marcó mucho. Me dejó enseñanzas que apliqué en su momento como jugador y también me dejó cosas para mi carrera como director técnico.
-Estuve siete años en Estudiantes. Fueron tan intensos como imprevistos, verdad, por las circunstancias que se fueron sucediendo. Llegué para jugar en las inferiores, con la tercera fuimos subcampeones y a partir de allí ganamos todos los títulos que se conocen.
-Aquel equipo tenía mucha disciplina. Creo que en todos los órdenes, si no se marca una disciplina es muy difícil conseguir logros.
-He pasado muchos momentos tristes. Estuve preso por el fútbol, salí muchas veces de una cancha acosado por el público. Pero el día que me fui de Estudiantes sentí realmente tristeza. ¡Y eso que no iba para Europa! a un buen club y atraído por un buen contrato. Pero uno sentía que al partir algo muy lindo quedaba atrás para siempre.
-Aquel equipo llegó a lo que llegó porque, insisto, tenía una disciplina. Había un orden, disciplina y respeto, pero fundamental con humildad, esas cosas marcaron en nosotros todo lo que logramos.
-Sacando la excepción de Verón, los demás fuimos obreros... Él se salía fuera del libreto.
Frases tomadas del blog Mazy Pincha